top of page

CATEGORÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONCEPTOS
Categorías de los sistemas de información:
B) Según como se relacionan:

- Modelo convencional:
Los archivos directos permiten accesar directamente un registro de información sin tener que buscar uno a uno por todos los registros del archivo, 

- Modelo dinámico:
Se usa el término dinámica de sistema en las organizaciones sociales: el sistema principal y los subsistemas que lo componen hacen que se vuelve cada vez más aquello que básicamente es. Para sobrevivir (y evitar la entropía), la organización social debe asegurarse de una provisión continua de materiales y hombres (entropía negativa).

- Planificación de recursos empresariales (ERP): 
son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. 

- Gestión de la relación con los clientes (CRM): 
Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Permite a la organización centrar su atención en el cliente para interactuar más efectivamente con él, identificar su importancia, retenerlo en la organización y evitar que se vaya con la competencia. 
A) Según su rol:

-Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): 
(Registra las operaciones diarias). Estos sistemas permiten a la organización mejorar y mantener un seguimiento o registro de sus operaciones o transacciones rutinarias, cuyos datos son almacenadas en una base de datos. 

- Sistema de información gerencial o administrativa: 
(Produce reportes estructurados). Es un tipo de sistema de información que arroja reportes estandarizados en forma breve y estructurada.

- Sistema de apoyo ejecutivo o soporte de decisiones (DSS): 
(Apoyo al análisis de situaciones imprevistas). Es una herramienta flexible de análisis que produce reportes sin formato fijo. 

- Sistemas expertos: 
Estos sistemas automatizan el proceso de toma de decisiones en un área específica, tienen la capacidad de analizar datos y luego suministrar una recomendación que indica el curso de acción. 

- Sistemas de automatización para oficinas: 
 Los sistemas automatizados de una oficina pueden constituirse a partir de aplicaciones comerciales básicas que pueden ser adquiridas en el mercado, en lugar de desarrollar hasta las más mínimas soluciones.

- Sistemas de información ejecutiva (EIS): 
Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page